viernes, 24 de febrero de 2012

Lo esencial ES

El camino tiene piedras grandes y pequeñas, lugares fríos y otros muy
calientes y por eso no deja de ser el camino, simplemente ES.

Cuando estamos en lo que ES, la fuerza y el poder están en equilibrio y todo confabula para que ocurra: la creación, llega que ó quien esperamos ó cerramos un capítulo para iniciar otro.

La invitación es a seguir a nuestro corazón, no te resistas, él sabe lo que ES esencial.  ¿Qué ES lo esencial para TI?

Por Milagros Cordobés.  Imagen Plano Creativo  

lunes, 20 de febrero de 2012

¿Donde hay amor hay celos?

Los celos son un sentimiento que personalmente me resulta nada fácil reconocer, no me gusta pero la realidad es que existe. Asumo lo que me corresponde, asumo y dejo libre ese temor egoísta
no sin antes preguntarme: ¿Qué me quieres mostrar?
Una abuela decía que los celos son al amor como las cenizas al fuero. En la búsqueda de asumir lo que me toca, hoy quiero compartir un cuento sobre los celos y el amor verdadero:
Un discípulo le preguntó a su Maestro: “Usted ha dicho que los celos son el temor que uno tiene de que los otros le den al ser amado lo que uno no es capaz de darle… Pero, ¿qué pasa si uno puede darle también lo que los otros le dan?”
El Maestro contestó: “Como no conoces tus límites, porque reúsas  trabajar contigo mismo, no aceptas que hay algo que no le puedes dar al ser amado y crees que eso que le dan otros tú también podrías dárselo. Sin embargo, pregúntate por qué va a buscar en otros lo que tú crees tener, si quien te ama preferiría obtener de tu mano que de una ajena. ¡Vas lejos a buscar porque cerca no encuentra!…
No somos infinitos: Debes aprender a conocer tus límites para después darle al ser amado todo lo que eres. Ni menos ni más. Menos, sería egoísmo. Más, sería falsedad… Y si ese “todo” que das no llena al ser amado, debes aceptar con generosidad que tome de otros lo que tú no puedes darle. Porque amar no es querer encadenar al ser amado. Amar es querer que este llegue a la mayor realización de sí, aunque tú no obtengas provecho de ese logro… El maestro finaliza diciendo El verdadero amor, el amor consciente, no pide: sólo desea dar. Y agradece al otro la maravilla que es su presencia y su libre existencia.”


Fuente: Plano creativo. Cuento  Alejandro Jodorowsky. Imagen fuente desconocida.

no sin antes preguntarme: ¿Qué me quieres mostrar?

sábado, 18 de febrero de 2012

Reflexión 20

Los últimos febreros de mi vida han transcurrido entre pérdidas grandes y pequeñas, donde el duelo embarga la vida de amigos entrañables y la mía propia. Situación que deja un dolor que duele distinto implosionandolo todo, arrastrándonos más tarde o más temprano, a la realización de un trabajo personal de trasformar ese dolor en valor y amor a la vida.

Febrero es también, un  buen tiempo para estar disponible, soltar fantasmas, tomar lo nuevo, lo propio. Es un buen momento para permitirme recibir esa sorpresa ya advertida que llega sin previa cita, sin historia, ni referencias, que me enseña a confiar en una fuerza más grande. Llega seguro, se aloja en el lugar correcto y hace lo propio, sigue su camino dejando solo pequeños rastros, pistas para construir una mirada incluyente y agradecida que apuesta por mi bien mayor.

Por Milagros Cordobés
Imagen: Plano Creativo.

jueves, 2 de febrero de 2012

Fiesta de las Candelas


Virgen de Candelaria
Hoy es la fiesta en honor a la virgen de Candelaria, patrona de Canarias. Es una celebración popular que data de principio del siglo XV. El dato relevante es que este día (02 de febrero)  Jesús  fue presentado al mundo  por su madre en el Templo, es por ello que esta fiesta también se conoce como la presentación del Señor, la purificación de María, la fiesta de la luz y la fiesta de las candelas.
Los invito a estar atentos y sentir esa luz divina que nos acompaña cada día.


Por Milagros Cordobés
Fuente: wikipedia.org

jueves, 26 de enero de 2012

¿Dónde, cómo o con quien queremos estar en 5 -10 años?

Cumbre Cotopaxi - Ecuador
Ejercicio de visualización
Cualquier época del año es buena,  pero particularmente, en este lado del planeta, nos gusta iniciar cambios en el mes de Enero. La visualización a largo plazo 5 -10 años, a primera vista construir ese mapa, no parece fácil, porque hay personas que no están acostumbradas a reflexionar sobre cómo quieren vivir y trabajar, pero además no  se consideran creativos para tal fin.

Perfeccionismo
Podemos construir nuestra visión poco a poco. Lo único que tenemos que hacer es sentarnos durante al menos un cuarto de hora e imaginarnos cómo queremos vivir y trabajar. Luego, guardamos estas ideas durante algunos meses. Finalmente, sólo falta clarificar nuestra visión cada vez que revisamos este nivel de la vida —al menos una vez cada año: eliminar cosas que ya no son tan importantes, añadir cosas nuevas y mejorar la explicación. Así, cada vez que revisamos nuestra visión tendremos más claro a dónde queremos ir.
Todos somos creativos
El punto de la creatividad tampoco es un problema, la verdad es que todos somos creativos. Si no sabemos cómo definir nuestra visión, la solución más fácil es recortar fotos de revistas e/o internet. Buscamos fotos que representen cómo queremos trabajar y vivir en 5 o 10 años. Luego podemos pegar estas fotos en una hoja de papel y colgarla en la pared como recordatorio.

Ahora que sabemos que no es difícil crear nuestra visión a largo plazo, ¿por qué no lo hacemos esta semana?
Fuente: El canasto, productividad personal. Imagen andesterra.blogspot.com

martes, 17 de enero de 2012

La justicia

Soy esa perfección que no pide ningún añadido ni tolera sustracción alguna: cuando se me da ya lo tenía; cuando se me quita no existía en mí. Cada instante es justo, perfecto. De la acción elimino toda intención subjetiva, permito que las cosas sean exclusivamente lo que son.
Doy a cada cual lo que merece:
Al intelecto, el vacío;
Al corazón, la plenitud del amor;
Al sexo, el placer de la creación;
Al cuerpo la prosperidad, que no es sino la salud;          
A la quinta esencia, la consciencia, le doy su centro, que es el Dios interior.

Fuente: Plano Creativo, Por Alejandro Jodorowsky

viernes, 13 de enero de 2012

Reflexión 19


“En nuestro presente, vivimos sometidos a dos fuerzas: la del pasado y la del futuro.
El pasado, es vago y le gusta repetirse. El futuro, es la meta, la mutación.
En el presente, estamos sometidos a la fuerza de la gravedad.
Hemos de vencer la fuerza que nos mantiene pegados al suelo y
que nos lleva a acomodarnos en el pasado y volar al mundo de los sueños,
de la imaginación, de la libertad”.
*
Por: Alejandro Jodorowsky
Fuente: Plano Creativo

lunes, 9 de enero de 2012

Reflexión 18

Crear espacios de inspiración para iniciar el año 2012 con ánimo y optimismo
Yo propongo disfrutar estos días frescos de enero, de las noches de lunar, cielos iluminados, la brisa imprudente, si es posible frente al mar contemplando su horizonte infinito.

Por Milagros Cordobés. Imagen Carmelo Cordobés.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Mi Cumpleaños Feliz

¡Celebrando la vida!    
Amada, serena y agradecida.
Comprendiendo el lenguaje de la vida, movimientos de las almas.
Asintiendo lo que me gusta y no me gusta.
Aprendiendo a confiar en el tiempo, fuera de este tiempo. Integrando . En apertura y más receptiva.
Valorando el peso de las decisiones y amorosamente presta a los movimientos de orden, jerarquía y balance para que existan posibilidades para tod@s 

Gracias a tod@s los que están en este plano, los que no y los que están por llegar.  Milagros Cordobés

martes, 20 de diciembre de 2011

Cuentos de Navidad

Regalos de Navidad
Autor Pedro Pablo Sacristán
La Conferencia Internacional de Regalos de Navidad de aquel año estaba llena hasta la bandera. A ella habían acudido todos los jugueteros del mundo, y muchos otros que no eran jugueteros pero que últimamente solían asistir, y los que no podían faltar nunca, los repartidores: Santa Claus y los Tres Reyes Magos. Como todos los años, las discusiones tratarían sobre qué tipo de juguetes eran más educativos o divertidos, cosa que mantenía durante horas discutiendo a unos jugueteros con otros, y sobre el tamaño de los juguetes. Sí, sí, sobre el tamaño discutían siempre, porque los Reyes y Papá Noel se quejaban de que cada año hacían juguetes más grandes y les daba verdaderos problemas transportar todo aquello...
Pero algo ocurrió que hizo aquella conferencia distinta de las anteriores: se coló un niño. Nunca jamás había habido ningún niño durante aquellas reuniones, y para cuando quisieron darse cuenta, un niño estaba sentado justo al lado de los reyes magos, sin que nadie fuera capaz de decir cuánto tiempo llevaba allí, que seguro que era mucho. Y mientras Santa Claus discutía con un importante juguetero sobre el tamaño de una muñeca muy de moda, y éste le gritaba acaloradamente "¡gordinflón, que si estuvieras más delgado más cosas te cabrían en el trineo!", el niño se puso en pie y dijo:
- Está bien, no discutáis. Yo entregaré todo lo que no puedan llevar ni los Reyes ni papá Noel.
Los asistentes rieron a carcajadas durante un buen rato sin hacerle ningún caso. Mientras reían, el niño se levantó, dejó escapar una lagrimita y se fue de allí cabizbajo...
Aquella Navidad fue como casi todas, pero algo más fría. En la calle todo el mundo continuaba con sus vidas y no se oía hablar de todas las historias y cosas preciosas que ocurren en Navidad. Y cuando los niños recibieron sus regalos, apenas les hizo ilusión, y parecía que ya a nadie le importase aquella fiesta.
En la conferencia de regalos del año siguiente, todos estaban preocupados ante la creciente falta de ilusión con se afrontaba aquella Navidad. Nuevamente comenzaron las discusiones de siempre, hasta que de pronto apareció por la puerta el niño de quien tanto se habían reído el año anterior, triste y cabizbajo. Esta vez iba acompañado de su madre, una hermosa mujer. Al verla, los tres Reyes dieron un brinco: "¡María!", y corriendo fueron a abrazarla. Luego, la mujer se acercó al estrado, tomó la palabra y dijo:
- Todos los años, mi hijo celebraba su cumpleaños con una gran fiesta, la mayor del mundo, y lo llenaba todo con sus mejores regalos para grandes y pequeños. Ahora dice que no quiere celebrarlo, que a ninguno de ustedes en realidad le gusta su fiesta, que sólo quieren otras cosas... ¿se puede saber qué le han hecho?
La mayoría de los presentes empezaron a darse cuenta de la que habían liado. Entonces, un anciano juguetero, uno que nunca había hablado en aquellas reuniones, se acercó al niño, se puso de rodillas y dijo:
- Perdón, mi Dios; yo no quiero ningún otro regalo que no sean los tuyos. Aunque no lo sabía, tú siempre habías estado entregando aquello que no podían llevar ni los Reyes ni Santa Claus, ni nadie más: el amor, la paz, y la alegría. Y el año pasado los eché tanto de menos...perdóname.
Uno tras otro, todos fueron pidiendo perdón al niño, reconociendo que eran suyos los mejores regalos de la Navidad, esos que colman el corazón de las personas de buenos sentimientos, y hacen que cada Navidad el mundo sea un poquito mejor... FIN

Este ameno cuento nos invita reflexionar sobre el comportamiento de la sociedad y nos invita a  rescatar los valores  de la navidad como son el  amor en familia, el respeto,  la solidaridad, y compasión  con el prójimo  por encima de la fiesta materialista.  Milagros Cordobés

sábado, 17 de diciembre de 2011

¿Necesidad de aprobación?

Este espacio de apertura y receptividad, ha motivado a personas que respeto y amo y hoy están colaborando para hacer de este lugar un espacio común para  seguir dando y el recibir con agradecimiento. Los invito a unirse y participar solo tiene que escribirme cordobesm@yahoo.com  y enviarme lo que les gustaría publicar aquí y la fuente de la información.

Hace un tiempo recibí un regalo que hoy comparto en este espacio, mi hermana Maibelyn nos cuenta sobre uno de sus libros favoritos de autoayuda Tu Zonas Erróneas de Wayner Dyer,  este libro te lleva a un paseo por las zonas de sombras y luz de tu interior, con el fin de identificar  limitaciones y puntos de apoyo en nuestra vida. Ella nos regala un resumen didáctico de un capitulo interesante que trata sobre la necesidad de aprobación.
TÚ NO NECESITAS LA APROBACIÓN DE LOS DEMÁS

La necesidad de aprobación de los demás equivale a decir: "Lo que tú piensas de mi es más importante que la opinión que tengo de mí mism@".
Cuando la búsqueda de apoyo es una necesidad, las posibilidades de encontrar la verdad desaparecen casi por completo. Si tienes que ser alabado y emites esa clase de señales, entonces quiere decir que nadie puede tratar contigo con franqueza. Y tampoco puedes declarar con confianza lo que piensas y sientes en cualquier momento presente de tu vida. Sacrificas tu verdadera personalidad, tu yo por las opiniones y predilecciones de los demás.
Al igual que el rechazo de sí mismo, la búsqueda de aprobación incluye una gran variedad de comportamientos de auto capitulación.
Entre las actividades más comunes y usuales del comportamiento de búsqueda de aprobación se encuentran las que detallo en la siguiente lista:

·          Cambiar de postura o de manera de pensar porque alguien da muestras de desaprobación.
·          Suavizar un comentario o declaración para evitar reacciones de desagrado.
·          Adular a tu interlocutor para que te quiera.
·          Sentirte deprimido o angustiado cuando alguien no está de acuerdo contigo.
·          Tratar de impresionar a los demás con tus conocimientos de algo que ignoras "pretendiendo" saberlo.
·          Sentirte intimidado por un vendedor agresivo y comprar algo que no te gusta o no quieres... o... tener miedo de devolverle alguna mercancía porque le disgustará y no te querrá.
·          Hacer cosas para otra persona y sentir resentimiento porque no te atreviste a decirle que no.
·          Solicitando el halago de una manera indirecta esperando la aprobación de la gente y sintiéndote mal cuando no lo consigues.
·          ¿Mi amor como me queda?

Evidentemente la lista podría continuar ad infinitum. La búsqueda de aprobación es un fenómeno cultural fácilmente observable en todos los rincones del globo. Sólo es reprochable cuando se convierte en necesidad, lo que equivale, por supuesto, a entregarse y colocar la responsabilidad de cómo te sientes en manos de otros cuya aprobación buscas.

Personalmente el punto es estar consiente para identificar cuando buscamos aprobación para poder seguir adelante y cuando simplemente buscamos un feedback para continuar en una toma de decisión.



Fuente: Tus Zonas Erróneas. W. Dyer. Cortesía de Maibelyn Cordobés. Imagen: plano creativo y grupo enagister.com. Adaptaciones Milagros Cordobés  

Reflexión 17


“No podemos prolongar nuestra vida pero sí podemos no apresurar nuestra muerte”.

 “La verdadera muerte sería nunca transformarse.”
 “La muerte es sólo un concepto. Nada desaparece, todo cambia".
“La muerte no te ha eliminado
te ha transformado
El dolor disminuye
el amor crece.”
Por Alejandro Jodorowsky, Preguntas en torno a la muerte.
Fuente: Plano Creativo. Imagen banco de imágenes gratuitas. Diseño Milagros Cordobés .

jueves, 24 de noviembre de 2011

Ejercicio de la Alegría

“Una vez, vino a nuestro monasterio un hombre que sufría de parálisis en su mano derecha. El Maestro le preguntó qué era lo que solía hacer con ella. Guardó un instante de silencio y luego dijo:
– Durante muchos años usé mi mano derecha para matar ovejas y toros.
– Cuántos mataste? -le preguntó el maestro
– Miles…
No escuché el resto de la conversación porque, de repente, sonó la campana para la cena. Después, le pregunté al Maestro cómo la matanza de animales podía paralizar la mano de alguien, y me contestó:
– Cada vez que este hombre sentía el dolor y el sufrimiento de los animales, disminuía la vitalidad de su mano hasta que, con el tiempo, esa vitalidad desapareció por completo. La falta de alegría causa parálisis.”
En esta época tecnológica, tal vez, la gente se ría de lo que decimos y lo considere una superstición. Pero mi Maestro curó en seis meses la parálisis de ese hombre, haciéndole practicar diarias, de cuatro horas el ejercicio de la alegría.
Una vez, yo copié unos de sus ejercicios:
– Crea mentalmente la imagen de tu brazo derecho y con él saca del río a un hombre que se está ahogando… Escribe con tu mano una carta alegre… Da con ella dinero y joyas a los pobres… Sirve con ella comida a centenares de personas…
El hombre de quien hablo solía seguir diariamente… los ejercicios que mi Maestro le enseñaba. Al cabo de seis meses, empleó esa mano para dar agua a un ciervo de la montaña que estaba de visita en nuestro huerto…” Torkom Saraydarian, en “Alegría y Curación”

Otros ejercicios de la Alegría que propone el mismo autor:
– Recordar una alegría de la primera infancia. Observa qué le ocurre a la persona que está volviendo a sentir su alegría pasada.
– Recordar un acontecimiento cuando otra persona estaba realmente alegre
– Recordar cuando otra persona compartió tu alegría
– Recordar una alegría que causaste a los demás
– Recordar una alegría que te causaron sin habérselo propuesto
– Recordar un momento de alegría que la Naturaleza te dió.

Fuerte: Plano Creativo

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Thanksgiving


Acto de agradecimiento
Decir SI a todo lo que sucede en nuestra vida, es un acto de conciencia que toma su tiempo asumir. Cuando nuestras acciones buscan  integrar, el agradecimiento es espontáneo y  las bendiciones llegan a nuestra vida, a nuestro sistema, al planeta, sin límites sigue la expansión.
 Escrito por Milagros Cordobés. Imágenes: www.BancodeImagenesGratuitas.com

martes, 22 de noviembre de 2011

El manual de la buena vida: Noruega


Hace varias semana me recomendaron la lectura de un excelente artículo publicado en el diario el Pais Semanal del 30/10/11.  Por fin hoy me lo leí !!!. Se trata de una invitación critica, constructiva de Noruega: su forma de hacer política, el Estado, idiología, su gente, su economía, cultura, religión, en fin, nos presente  en detalle la formula de cómo Noruega ocupa la posición estratégica y cómo mantiene un nivel de desarrollo equilibrado. El manual de la buena vida: Noruega.
Mi agradecimiento a Aldro quien me recomendó la lectura de este interesante artículo.
Disfrutenlo y saque sus propias conclusiones!

lunes, 21 de noviembre de 2011

Día universal del niño: Una Voz por Haití

Mi estancia en República Dominicana, es inevitablemente el encuentro con la realidad de la infancia de los más desfavorecidos.  Les confieso que estoy cautivada con las caritas de esos niños y niñas que encuentro en las calles, los que me abordan con  miradas tiernas, sonrisas puras y gestos amorosos.   Ellos tambien me adentran a palpar la llaga, como viven miles de niños haitianos:  pobreza extrema, problemas de higiene y saneamiento, acceso a agua potable, desnutrición extrema, abandono, desplazados, enfermedades, discapacidades, donde solo pocos puedes acceder al precario sistema educativo existente.   

Un gran número de  gobiernos, organizaciones humanitarios, personas anónimas y públicas  han destinado grandes y diversos recursos para la construcción del país, pero la dinámica sistémica en que se encuentra historicamente Haití tiene su propio movimiento, en una velocidad y tiempo diferente.

E
En mi camino  he comprendido que una  infancia difícil, donde exista por lo menos una oportunidad, nos empodera de herramientas, crea  seres más fuertes y capaces de enfrentar grandes retos como adultos.  Conozco la situación de la infancia en Venezuela, mi país natal y parte de la realidad latinoamericana. Pero después del sismo que sacudió  Haití, el pasado 12 de enero de 2010, la situación que vive la infancia haitiana es otra cosa.

Hoy entiendo que ellos también son los niños de mi vida, en ellos recreo la niña y la madre que soy.

L@s invito a buscar un excelente documental  producido por Ganga Producciones para UNICEF y la AECID,  fue trasmitido ayer en el canal internacional de TVE http://www.rtve.es, Ana Dueto una voz por Haití,  en el Día Universal del NiñoVer video: visita a Haití

Escrito por Milagros Cordobés, imagenes gracias a UNICEF y 7medios.com

domingo, 20 de noviembre de 2011

Ya Ves - Pablo Vargas



Les cuento que Pablo Vargas, es un joven talento, que descubrí gracias al programa “España, un país para comérselo”. Gracias a mi hermana Lin y a todos lo que me ayudaron a encontrarle el rastro a este noble cantante.  
Yo me lo he gozado, disfrútenlo!
Milagros

Vicente Amigo - Poeta - El mar de tu sentir

viernes, 11 de noviembre de 2011

Reflexión 16

Menos es más


Mucha gente pequeña
en muchos lugares pequeños
harán cosas pequeñas
que transformaran al mundo.
Leo Buscaglia

Menos es más, si sumas.
Tubi Tubau

Fuente: http://tubitubau.blogspot.com Imagen: Madeja by Juan Genovés, acrílico y tela bordada (sobre tabla), 100 cm, 2010